¿Qué es la tendinitis?
La tendinitis es la inflamación de un tendón, es decir, de la estructura que une el músculo con el hueso. Actualmente, se prefiere hablar de tendinopatías para referirse al conjunto de patologías localizadas en los tendones.
La tendinitis se caracteriza por el dolor que se experimenta al movilizar el tendón afectado, aunque también puede molestar en reposo. A veces se irradia a otras zonas y, si es intenso, puede llegar a provocar pérdida de fuerza en la zona afectada, e incluso dolor durante la noche.
Las principales causas de las tendinitis son las lesiones del tendón (sobrecargas musculares, estiramientos bruscos) y los traumatismos repetidos. También la edad juega un papel importante, ya que los tendones se vuelven más débiles.
¿Cuáles son las tendinitis más comunes?
La tendinitis se puede producir en cualquier tendón del cuerpo humano, pero lo más común es que se produzca en los hombros, los codos, las muñecas, las rodillas y los talones.
¿Cómo se diagnostica y cómo se trata?
Generalmente, los síntomas son suficientes para que el médico pueda hacer un diagnóstico. Solo algunas veces es preciso realizar pruebas de imagen, como la ecografía o la resonancia magnética nuclear, para confirmar el diagnóstico y determinar si el tendón está calcificado o roto.
Una vez diagnosticado, el tratamiento suele comenzar con antiinflamatorios para aliviar el dolor y la inflamación. Con el fin de no sobrecargar el tendón con los movimientos del día a día, se recomienda inmovilizar la zona con una férula o vendaje compresivo. En casos muy rebeldes se recurre a inyecciones de corticoides en la zona y, más raramente, a la cirugía.
Una vez que el dolor es menos intenso, la fisioterapia es clave para fortalecer el tendón y prevenir futuras recaídas.
¿Cómo se previene?
La forma más efectiva de prevenir la tendinitis es estirar antes y después del entrenamiento.
Dentro de las nuevas estrategias terapéuticas que se han venido desarrollando en los últimos años, encontramos estudios específicos de formulación exclusiva para tendones. Entre ellos disponemos de un complemento alimenticio con el nombre de Tendoactive a base de colágeno,que aporta resistencia y flexibilidad a los tejidos, mucopolisacáridos,que estructuran de nuevo las fibras para agilizar el proceso de recuperación, vitamina C, que estimula la síntesis del colágeno y manganeso. Su formulación ha sido probada tanto en estudios in vitro, como en ensayos clínicos .Tendoactive es un complemento alimenticio que ayuda a recuperar las lesiones del tendón, acabando con el dolor y mejorando la movilidad de las articulaciones. Disminuye el periodo de convalecencia. Está indicado para deportistas con molestias tendinosas y con desgaste del cartílago.
FUENTE: FORTE PHARMA MEDICAL