×
Tiempo de lectura 3 min.

El cáncer de mama es una de las principales causa de muerte en mujeres que viven en países desarrollados. La detección precoz de esta enfermedad mediante el autoexamen de mama y la mamografía, permite comenzar el tratamiento en etapas tempranas y aumentar las posibilidades de curación.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para el cáncer de mama?

  • Tener más de 45 años.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Alteración de algunos genes asociados con esta enfermedad (BRCA1 y BRCA2).
  • Haber comenzado a menstruar antes de los 12 años y/o haber tenido la menopausia luego de los 55 años.

La autoexploración mamaria es fundamental para detectar cualquier anomalía o cambio que se produzca en la los pechos de la mujer. Es especialmente importante de cara a la detección precoz de un posible cáncer de mama, aunque los bultos que se puedan detectar no tienen por qué ser malignos, como es el caso de los miomas. De cualquier manera, cualquier alteración que se detecte de ser motivo para solicitar consulta con el ginecólogo.

¿Cuándo debe realizarse?

La exploración debe hacerla siempre dos o tres días después de finalizar la menstruación. Si no tiene reglas (menopausia, embarazo, lactancia, tratamientos, etc.) puede asociar la exploración a algún día concreto del mes todos los meses. Debe hacerla con tranquilidad, sin prisas, buscando el momento y el lugar que le resulte más cómodo. Le proponemos la hora de acostarse, de forma que pueda observar sus mamas frente al espejo al desvestirse y luego realizar la exploración de sus mamas tumbada cómodamente en la cama, o bien pueda hacerla en el momento de la ducha

Colóquese de pie frente al espejo con los brazo caídos a ambos lados, mire la imagen de sus mamas en el espejo de frente y girándose hacia un lado y hacia el otro.

Luego, coloque los brazos unidos por las manos por encima de su cabeza o las manos fuertemente apoyadas en la cadera y realice los mismos movimientos

En ambas posturas observe el aspecto, la forma y el tamaño de sus mamas. Es frecuente que una mama tenga un tamaño algo mayor que la otra, pero en general deben ser bastante iguales, sin hundimientos, ni bultos, ni resaltes. Compruebe que ambas mamas suben igual al elevar los brazos y mantienen su contorno circular.

Es importante comprobar el aspecto de la piel, que debe ser lisa, sin pliegues ni zonas rugosas.

Observe las areolas y los pezones, que no existan zonas enrojecidas o escamosas, costras, bultos o hundimientos o secreción sanguinolenta espontánea por el pezón.

Si sus mamas son grandes, no dude en utilizar un espejo de mano para poder observar la parte más inferior de sus mamas.

Elija la postura más cómoda, tumbada sobre la cama o de pie.

Coloque ambas manos detrás de la nuca. Mantenga una mano tras la nuca y con la otra mano empiece la exploración de la mama contraria.

Baje la mano derecha para explorar su mama izquierda y luego baje la mano izquierda para explorar su mama derecha.

Utilice para la exploración la palma de los tres dedos centrales de cada mano y realice siempre una primera pasada más superficial y una segunda pasada más en profundidad.

La palpación de las mamas se puede realizar de dos formas y ambas son igualmente efi caces, elija la que le resulte más cómoda:

Puede explorar sus mamas de forma circular: en sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario según le resulte más fácil, haciendo círculos desde la pared torácica hacia el pezón. Procure hacerlo siempre de la misma forma.

Puede explorar sus mamas de forma radial: como si pintase rayas en sus mamas con la mano siempre hacia el pezón de arriba hacia el pezón, desde abajo hacia el pezón, desde dentro hacia el pezón y desde fuera hacia el pezón, por toda la mama. Intente seguir siempre el mismo orden, el que le resulte más fácil de recordar. Por último, explore las axilas con las yemas de los dedos, para comprobar que no existen bultos

Fuente: CDC. Hospital universitario Reina Sofia

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios
Categorías
Precio