La alergia se define como una reacción anormal del organismo debido a que responde de manera exagerada cuando entra en contacto con una sustancia procedente del exterior, a la cual, normalmente los demás individuos no reaccionan. Estas sustancias se llaman alérgenos.
Una reacción alérgica es entonces un intento defensivo exagerado que ocurre en ciertas personas a las que llamamos alérgicos.
Se desconoce exactamente por qué algunos individuos alérgicos, lo son frente a unas sustancias y no frente a otras. Son alérgenos los pólenes, ácaros, alimentos, epitelios de animales, fármacos o productos industriales.
Los síntomas de la alergia (rinitis, conjuntivitis, asma, reacciones cutáneas, etc.) dependen del tipo de alérgeno y de la puerta de entrada.
Las enfermedades alérgicas más frecuente son la rinitis o conjuntivitis alérgica, afectando a una de cada cinco personas en todo el mundo, y asociándose con frecuencia a asma.
Dependiendo del tipo de alérgeno y de la puerta de entrada, podemos encontrar las diferentes patologías:
- Conjuntivitis: picor de ojos, lagrimeo, sensación de quemazón o arenilla en el ojo, enrojecimiento ocular.
- Rinitis: picor nasal, estornudos seguidos, obstrucción nasal, goteo o rinorrea, sensación de nariz tapada.
- Asma alérgica: tos con o sin expectoración, ahogo, silbidos en el pecho, dificultad respiratoria.
- Dermatitis atópica: erupción de la piel localizada en los pliegues y con frecuencia en niños.
- Urticaria: ronchas o habones, picor o erupción de la piel.
- Angioedema: hinchazón de párpados, labios o extremidades. Cuando el edema se localiza en la lengua o a nivel laringeo (edema de glotis), éste representa una urgencia médica por riesgo de asfixia.
- Dermatitis de contacto: erupción de la zona de la piel que ha estado en contacto con el alérgeno.
- Anafilaxia: ciertos insectos, medicamentos y algunos alimentos pueden desencadenar todos los síntomas anteriores agravados con hipotensión, vómitos, diarrea, calambres, poniéndose en peligro la vida.
-
Medidas de control ambiental
El primer paso del tratamiento es evitar el contacto con las sustancias que provocan la reacción alérgica. El evitar el contacto con los alérgenos contribuye a un mejor resultado del tratamiento prescrito por el especialista y a una disminución de los síntomas.
-
Medicamentos
Se emplean para aliviar los síntomas producidos por la rinitis o el asma. Se denominan medicamentos sintomáticos y entre ellos están los antihistamínicos, los corticoides, broncodilatadores, teofilinas, quercitina,...etc. Los medicamentos alivian los síntomas, pero no harán desaparecer la causa de su enfermedad.
-
Puedes venir a vernos a la Farmacia y estaremos encantados de poder ayudarte y orientarte para que puedas disfrutar de la primavera de la mejor manera posible.